top of page

En el año de 1960  por iniciativa  del  párroco,  presbítero LUIS HORACIO VELEZ OCHOA,  el alcalde del municipio;  teniente GAMBOA, la tesorera; señora FABIOLA ARANGO y el personero ALONSO LOAIZA AGUIRRE, nace la idea de crear un colegio en  el municipio, para tal efecto, en octubre de 1961 se realiza una semana cívica: con los fondos recolectados se compraron 30 pupitres, 3 escritorios, 2 mapas y un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús; simultáneamente se  venían haciendo  los contactos con la gobernación del departamento de  Caldas, para la apropiación de recursos para la Institución.

​

El 23 de noviembre de 1961,  según Ordenanza No 70  emanada de la Asamblea Departamental de Caldas,   se crea el colegio oficial de varones del municipio de La Celia; cuya vigencia será a partir del  1 de enero de 1962 con la denominación de “LICEO DE OCCIDENTE”. Está ordenanza fue promulgada siendo gobernador del departamento de Caldas el doctor CÉSAR GÓMEZ ESTRADA y secretario de educación departamental el señor ABEL LÓPEZ GÓMEZ;  El plantel abre las  puertas  a la comunidad el 19 de febrero de 1962.

 

El colegio comenzó a funcionar en la parte de atrás de la vieja capilla, ubicada en la plazuela del municipio,  allí funcionó hasta el año 1972. El primer rector del colegio fue el señor  OSCAR TORRES OSORIO  como secretario y profesor  se desempeñó el señor ALONSO LOAIZA AGUIRRE. 

 

El colegio inicia sus labores con el grado 5º de primaria y 1º de bachillerato: con   14  y 17 estudiantes respectivamente, al finalizar el año lectivo aprueban el curso   11  estudiante de grado 5° y la totalidad de estudiantes de primero de secundaria;   siendo estudiantes destacados:  JESÚS CORRALES del grado 5º y LUIS RODRIGO ECHEVERRY  del grado 1º de bachillerato.

 

 

En año  de 1963 se dio apertura al grado 2º y continuó funcionando el grado 5º de primaria anexo al colegio Liceo de Occidente, se matricularon 68 estudiantes y aprobaron el curso 45 estudiantes siendo distinguidos: OLIVIERI ZAMBRANO, JESÚS CORRALES Y LUIS RODRIGO ECHEVERRY.

En el año 1964 se separó el 5º de primaria del colegio y se abrieron matrículas para los grados 1º, 2º y 3º. Al año siguiente,  en 1965,  se dio apertura al grado 4º y sé continuó con estos cuatro grados,  hasta el año 1972 año en el cual se dio apertura al grado 5º.  En el año de 1973 se completó el ciclo educativo (Básica Secundaria), graduándose 10 estudiantes.

 

Para finales de 1973  se  da por terminada   la primera etapa del nuevo local (donde funciona actualmente). En los años siguientes y con recursos departamentales  y municipales se da fin a la obra,   y en la actualidad se han venido dando una serie de mejoras locativas, entre las que se resaltan: cambio de la red de acueducto y alcantarillado, adecuaciones eléctricas y manejo de humedades.

 

En un comienzo la institución era exclusivamente para varones, por esta misma época   funcionaba  en el municipio una normal de señoritas dirigida por la  señora RUBIELA NARANJO.  En el año 1967 se fusionaron los dos colegios (El Liceo y la Normal), de aquí en adelante pasó a llamarse Colegio Oficial Mixto Liceo de Occidente.

 

El 8 de noviembre de 2002 mediante Resolución 2416 la Secretaría de Educación Departamental en cabeza del doctor Francisco Alberto Franco Garcés integra técnica, administrativa y financieramente los establecimientos “Liceo de Occidente”, “María Auxiliadora” y “Atanasio Girardot” quienes conforman a partir  de ese momento la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DE OCCIDENTE”.

 

3 de agosto de 2011 La Secretaría de Educación Departamental en cabeza de la doctora Paula Andrea Dávila Cañas  mediante Resolución 0881 anexa las siguientes sedes rurales a la Institución Educativa Liceo de Occidente: La Argelia, Altomira, Caimalito, El Tigre, La Secreta, La Zelandia, La Playa, El Brillante, El Silencio, El Tambo, Sagrados Corazones, San Carlos y La Capilla.

 

El 9 de abril de 2014 La Secretaría de Educación Departamental en cabeza del doctor Juan Manuel Foronda Blandón mediante Resolución 570  modifica la resolución 2416 del 8 de agosto de 2002 y 0881 del 3 de agosto de 2011 anexando al Liceo de Occidente las siguientes sedes: La Argelia, Altomira, Caimalito, El Tigre, La Secreta, La Zelandia, La Playa, La Polonia, Caimal, El Diamante, La Sombra, La Primavera, San Gerardo y Luis Eduardo Ochoa (Vereda Chorritos).

 

La Institución Educativa “Liceo de Occidente” de La Celia Risaralda, es un establecimiento para la enseñanza Transición,  básica primaria, secundaria y media. Propende por una formación inspirada en los valores, comprometiendo la totalidad de la persona como estudiante, un ser singular, único e irrepetible, para que descubra su originalidad y manifieste su creatividad, con una libertad con responsabilidad, de modo que logre ejercer sus capacidades de apertura, relación, comunicación e interés por los demás, para formar una auténtica comunidad. Así mismo impartirá una educación que conduzca a la autodisciplina, mediante la formación de una férrea voluntad, el fortalecimiento del carácter y la plena conciencia. Una educación generadora de orden racional, de aprecio y dignificación e interés por el trabajo.

 

Inspirará un cambio frente al desafío que nos ofrece el nuevo milenio, donde el joven protagonice su propia formación resaltando el liderazgo en su propio medio.

 

Aprobada mediante resolución 0720 del 20 de junio de 2007, La Institución Educativa Liceo de Occidente  del Municipio de La Celia  ofrecerá el servicio educativo en los niveles de educación preescolar, básica y media en la modalidad Académica. Además, el servicio educativo a jóvenes y adultos en los ciclos lectivos especiales, II, III, IV, V y VI, en jornada nocturna.

​

Nuestra Historia
bottom of page